Cosmile Europe…

La industria cosmética europea lanza una base de datos de ingredientes cosméticos para ciudadanos con 30.000 referencias

Cosmetics Europe lanza COSMILE Europe, la base de datos europea que, a partir de hoy, permitirá a los ciudadanos europeos consultar, de manera sencilla, información fiable, verificada y respaldada científicamente sobre 30.000 ingredientes cosméticos.

En esta base de datos, disponible ya en 14 idiomas, los usuarios podrán encontrar información relativa a las propiedades de estos ingredientes, su función, si son sintéticos y/o de origen natural y en qué tipos de productos pueden encontrarlos, entre otros.

Para el lanzamiento de COSMILE Europe en nuestro país, Cosmetics Europe ha contado con la implicación activa de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) y la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) reforzando el compromiso de la cosmética española con la transparencia hacia el consumidor.

“Estamos encantados de compartir COSMILE Europe con los ciudadanos europeos”, explica John Chave, director general de Cosmetics Europe. “Con esta herramienta la industria cosmética europea y española quieren ofrecer, de forma transparente, información contrastada científicamente frente al continuo flujo de desinformación que encontramos en la red”, explica Val Díez, directora general de Stanpa.

En COSMILE Europe se podrán realizar búsquedas de información sobre ingredientes atendiendo al nombre común del ingrediente o su nomenclatura INCI (International Nomenclature Cosmetic Ingredient), grupos de sustancias o tipos de productos. Cabe recordar que la legislación europea exige que los productos cosméticos incluyan un listado de ingredientes, también llamado lista INCI -nombres sistemáticos reconocidos internacionalmente para identificar los ingredientes cosméticos-, en la etiqueta o en el envase del producto.

COSMILE Europe nace como una iniciativa de Cosmetics Europe junto con la Asociación Alemana de Cosmética, Higiene, Perfumería y Detergentes (IKW), en colaboración con la French Fédération des Entreprises de la Beauté (FEBEA) y con el apoyo tecnológico de health&media GmbH.

Para acceder a la base de datos, haz clic en el siguiente enlace: /pgsm/cosmile-europe/

Los 18 miembros de Cosmetics Europe involucrados en el proyecto hasta ahora son: Asociación de la Industria Química Austriaca (FCIO), Asociación de Productores e Importadores de Cosméticos de Serbia (KOZMODET), Asociación Belga-Luxemburguesa de fabricantes y distribuidores de cosméticos (DETIC), Asociación Nacional Búlgara de Aceites Esenciales, Perfumería y Cosméticos (BNAEOPC), Cosmetica Italia, Asociación Holandesa de Cosméticos (NCV), Asociación Finlandesa de la Industria Cosmética e Higiene Personal (Kosmetiikka- ja hygieniateollisuus ry), Asociación Alemana de Cosméticos (IKW), Asociación Húngara de Cosméticos y Cuidado del Hogar (KOZMOS), Asociación Lituana de Productores de Cosméticos (LIKOCHEMA), Asociación Polaca de la Industria de Cosméticos (PACDI), Unión Polaca de la Industria Cosmética (Kosmetyczni), Unión Rumana de Fabricantes de Cosméticos (RUCODEM), Asociación Española de Cosmética y Perfumería (STANPA), Asociación Suiza de Cosméticos (SKW), Federación Francesa de Empresas de Belleza (FEBEA), Asociación Helénica de Aseo y Perfumería Cosmética (PSVAK), Asociación de Cosméticos y Perfumería del Reino Unido (CTPA).

La Fundación Stanpa presenta un nuevo ciclo de sus sesiones

La Fundación Stanpa presenta un nuevo ciclo de sus sesiones “Hablemos de Cosmética y Cáncer” con motivo del Día Mundial contra el Cáncer

  • Dos sesiones abiertas en formato online sobre dos de las temáticas más solicitadas y que más dudas generan en las pacientes oncológicas: la protección solar y el cuidado corporal.
  • Ambos encuentros fusionarán la experiencia de dos ámbitos, el sanitario y el cosmético, de la mano de profesionales con una trayectoria consolidada que colaboran habitualmente en el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”.

En el mes de la Lucha contra el Cáncer, La Fundación Stanpa ha querido visibilizar y concienciar sobre la importancia del cuidado personal de los pacientes oncológicos para mejorar su autoestima y favorecer su bienestar durante la enfermedad. Para ello, durante el mes de febrero, se llevará a cabo un nuevo ciclo de las sesiones “Hablemos de Cosmética y Cáncer”.

Una iniciativa que se puso en marcha con el inicio de la pandemia y que consiste en varias sesiones abiertas en formato online, sobre las temáticas más solicitadas y que más dudas generan en las pacientes oncológicas en los talleres del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” que la propia Fundación Stanpa imparte en más de 45 hospitales públicos de nuestro país.

“Hablemos de Cosmética y Cáncer” ya ha realizado un ejercicio de concienciación sobre el cuidado de las manos y uñas, del cuero cabelludo y la tinción o el uso de la peluca. En esta ocasión, se llevará a cabo dos talleres centrados en la protección solar y el cuidado corporal. En cada uno de los talleres especiales “Hablemos de Cosmética y Cáncer”, participan tanto profesionales sanitarios como representantes de la industria cosmética, que colaboran habitualmente en el programa “Ponte guapa, te sentirás mejor”.

La protección solar

El primer taller dentro del ciclo de talleres especiales “Hablemos de Cosmética y Cáncer”, en el mes de la Lucha contra el Cáncer, se ha llevado a cabo hoy, justo el día antes de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer.

El encuentro ha contado con la participación de la Doctora Mª José Tribó Boixareu, Adjunta del Servicio de Dermatología y directora de la Unidad de Psicodermatología del Hospital del Mar y la Dra.Aurora Garre, Medical Marketing Manager de ISDIN y.

Los tratamientos oncológicos pueden producir efectos en el aspecto de la piel. Efectos como la xerosis, caída del cabello, onicolisis, eritema palmo-plantar o la radiodermitis en pacientes sometidos a radioterapia. Sobre todo, hay que tener cuidado con la sobre reacción de la piel al sol durante el periodo que dura el tratamiento oncológico, como consecuencia de los medicamentos suministrados, caracterizados por ser fotosensibilizantes. Es decir, aquellos medicamentos que producen una reacción cutánea cuando se exponen a la radiación electromagnética de espectro comprendido entre la luz visible y la radiación ultravioleta (UV).

En palabras de la Doctora Mª José Tribó Boixareu: “además, como consecuencia del tratamiento, la piel se inflama y se produce una reacción de hiperpigmentación post-inflamatoria que genera la aparición de las manchas en la piel. Al tratarse de pacientes inmunodeprimidos, su piel tiene menor capacidad de reparación y se trata de pieles que están mucho menos al aire libre, por lo que no están curtidas”.

Para prevenir dichos efectos en la piel, las profesionales han insistido en la importancia de la protección adecuada de la piel durante el tratamiento. Aurora Garre, Medical Marketing Manager de ISDIN aconseja la utilización de “productos con un factor de protección muy alto, SPF 50+ y resistente al agua; con un tratamiento fotosensibilizante, es mejor optar por las texturas fluidas que protejan 100% del sol y si tenemos la piel muy sensible, siempre debe ir acompañado una protección física como ropa, gorro, pañuelo, etc. Si no se presenta ninguno de estos factores, se podría emplear un protector con color, que protege más de la luz azul, clave en personas con manchas”.

Uno de los consejos más importantes que se ha abordado en la sesión es la protección solar tanto en espacios interiores como en exteriores. La radiación UVA también entra a través de las ventanas y es, en muchas ocasiones, la responsable de la fotosensibilización. En el exterior, al aire libre, aunque sea invierno o haya nubes es imprescindible protegerse aplicando de forma abundante el protector solar, sin olvidar ninguna parte del cuerpo.

Cuidar la piel durante el tratamiento oncológico ayuda a sentirse mejor y tener una actitud más positiva. Los talleres de la Fundación Stanpa contribuyen a la normalización de un periodo de la vida de los pacientes especialmente vulnerable, a la vez que potencian el autocuidado, dotándolas, además, de herramientas para hacerlo de un modo seguro y específico para su situación.

La próxima sesión del ciclo “Hablemos de Cosmética y Cáncer” tendrá lugar el día 17 de febrero, en la que se abordarán nuevos contenidos relacionados con el cuidado corporal, también de la mano de profesionales del sector sanitario y cosmético. Todas las sesiones de “Hablemos de Cosmética y Cáncer” están disponibles en el canal de Youtube de la Fundación Stanpa, aquí.

Look Good Feel Better

El programa “Ponte guapa, te sentirás mejor” es una traslación de su homólogo internacional Look Good Feel Better, que, durante más de 25 años, ha ayudado a las mujeres con cáncer a recuperar su imagen trastocada por los efectos secundarios del tratamiento oncológico, mediante talleres centrados en el cuidado de la piel y el uso del maquillaje.

Durante todo 2020, todos los programas de Look Good Feel Better a nivel global adaptaron su actividad para seguir apoyando a las mujeres con cáncer durante la pandemia. El 90% de los afiliados globales del programa Look Good Feel Better, entre los que se encuentra ‘Ponte guapa, te sentirás mejor’ ha lanzado programas virtuales o recursos online con el objetivo de garantizar y asegurar la llegada a todas las pacientes presentes en los 24 países en los que opera.

En un momento de incertidumbre, que ha incrementado la sensación de asilamiento y vulnerabilidad de las pacientes, el programa Look Good Feel Better conmemora el Día Mundial del Cáncer bajo la campaña “Juntos nuestras acciones suman” y reivindican el lema “Soy y Seré” para seguir al lado de todas aquellas pacientes y superar juntos todas las barreras del tiempo, el espacio y la distancia social con el objetivo de proporcionar una experiencia positiva.