4 de febrero: Día Mundial Contra el Cáncer. Optimismo, autoestima y seguridad en su imagen: el impacto positivo de los talleres “Ponte guapa, te sentirás mejor” de la Fundación Stanpa en la vida de pacientes oncológicas

4 de febrero: Día Mundial Contra el Cáncer

Optimismo, autoestima y seguridad en su imagen: el impacto positivo de los talleres “Ponte guapa, te sentirás mejor” de la Fundación Stanpa en la vida de pacientes oncológicas

• El 94% de las pacientes que han participado en los programas de la Fundación Stanpa reconoce un cambio emocional positivo en el que no solamente destacan la importancia de la cosmética para verse y sentirse bien, sino el impacto terapéutico que supone compartir las experiencias y relacionarse con otros participantes que se encuentran en situaciones similares.

• Actualmente, la Fundación imparte cerca de 300 talleres anuales y el promedio de participantes en los últimos cinco años es de 1.500 al año, donde el 70% padece cáncer de mama y el 30% restante se reparte entre otro tipo de cánceres como el genitourinario, digestivo, pulmón, sarcoma o cerebral.

• En el total de los talleres, 80 esteticistas y maquilladoras profesionales voluntarias enseñan a los pacientes a cuidar su piel y a maquillarse durante el tratamiento.

• Los profesionales utilizan productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación, que componen un neceser solidario de cosméticos.

En los últimos años, la Fundación Stanpa ha conseguido que los talleres “Ponte guapa, te sentirás mejor”, se conviertan en un lugar para la mejora de la calidad de vida de las pacientes con cáncer. Los grupos han fomentado la posibilidad de compartir experiencias y relacionarse con otras participantes que viven una situación parecida. Por ello, voluntarias y pacientes reivindican el reconocimiento de la estética como apoyo complementario fundamental para ayudar a mejorar la autoestima de las personas con cáncer, reclamando que la sociedad deje de asociar la cosmética con una imagen frívola y superficial, dado su impacto terapéutico en el bienestar de muchas personas que padecen los devastadores efectos de los tratamientos oncológicos.

Según los últimos informes recogidos en las encuestas tras los talleres, para el 94% de las pacientes que han participado en los programas de la Fundación Stanpa, estas iniciativas han supuesto un cambio emocional positivo, no solo por la importancia de la cosmética para verse y sentirse bien, sino el beneficio personal que supone compartir la experiencia y relacionarse con otros participantes en situaciones similares de tratamiento oncológico. El 71% de las personas califican su estado de ánimo como “muy bueno” al terminar esta formación y un 97% valora que los programas son “buenos” o “muy buenos”.

Actualmente, la Fundación imparte cerca de 300 talleres anuales y el promedio de participantes en los últimos cinco años es de 1.500 al año, donde el 70% padece cáncer de mama y el 30% restante se reparte entre otro tipo de cánceres como el genitourinario, digestivo, hematológico, pulmón, sarcoma o cerebral.

Dentro del proceso del tratamiento oncológico, la caída de cabello representa el 26% de las alteraciones que sufren los pacientes en su imagen, seguido de sequedad de la piel (22%), cambios en pestañas y cejas (17%) y las uñas (13%). El 20% restante está relacionado con cambios en la coloración de la piel, presencia de cicatrices, acné y otro tipo de alteraciones.

Ya son 80 las voluntarias esteticistas y maquilladoras profesionales, que enseñan a las pacientes a cuidar su piel y a maquillarse durante el tratamiento. Los profesionales utilizan productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación, que componen un neceser solidario de cosméticos para la limpieza de la piel, productos de cuidado y maquillaje, entregado gratuitamente a cada participante, en una iniciativa solidaria 360º. El programa es gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos utilizados, sin finalidad promocional ni publicitaria.

La Fundación Stanpa ha sido reconocida de interés general por el Ministerio de Sanidad, lo que pone de relieve el valor social de la industria cosmética, entre cuyos fines destaca el apoyo a las personas a través de los beneficios que el cuidado personal y la higiene aportan en términos de contribución a la salud e integración social.

Para Val Díez, directora general de la Fundación Stanpa, “Todas las compañías que forman la Fundación Stanpa abrazan un sólido compromiso social: hacer que las personas se sientan mejor a través de una belleza inclusiva. Hablamos, por tanto, de una unión de empresas que anteponen su compromiso con la sostenibilidad social, para hacer el mundo más bello”.

María Muñoz de Benavides, directora de los programas de la Fundación Stanpa, explica que “La Fundación Stanpa refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos, trabajando en estrecha colaboración con los ya 60 hospitales que conforman esta red integral de atención médica por toda España. Durante las sesiones de formación, se fomenta la empatía entre personas que atraviesan una situación semejante, sea cual sea el tipo de cáncer que estén padeciendo o su protocolo terapéutico, y aumenta la confianza con el equipo sanitario en su conjunto, contribuyendo a la humanización de la sanidad”.

Dos grandes hitos de la Fundación Stanpa son el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, orientado a mujeres que estén atravesando un periodo de cáncer y el programa “Fundación Stanpa MEN”, destinado al cuidado de la piel de los hombres, también en tratamiento oncológico. Ambos programas dotan de herramientas a los asistentes para alcanzar el bienestar personal y derribar estereotipos a la vez que toman las riendas de su propia imagen en estos procesos tan complejos para los propios pacientes. Además, con el objetivo de reforzar la autoestima de los jóvenes con cáncer o trastornos de la percepción de la imagen personal, la Fundación Stanpa ha puesto en marcha el programa “Generación Z”. Los talleres se realizan en los hospitales en modo presencial y están dirigidos por especialistas voluntarias que se han formado específicamente para su desarrollo.

La Fundación Stanpa nació en 2012 para canalizar el compromiso de la industria cosmética con las necesidades de la sociedad, situándose al lado de las personas en cualquier situación de vulnerabilidad, especialmente durante los procesos que afectan a la imagen personal.

Descubre los perfiles sociales de la Fundación Stanpa
#LaImportanciaDeSentirseBien

 

Descargar nota de prensa

 

 

FUNDACIÓN STANPA
Clara Pi | clara.pi@stanpa.com
Nuria Cuenca Octavio | nuria.cuenca@stanpa.com
stanpacomunicacion@stanpa.com
Tel. 91 571 16 40

KREAB
Pablo Ibáñez | pibanez@kreab.com
Lucía Mateos| lmateos@kreab.com
Claudia Vázquez | cvazquez@kreab.com
Tel. 91 702 71 70

Stanpa presenta en España COSMILE Europe, la primera app con información verificada y respaldada científicamente sobre ingredientes cosméticos

Stanpa presenta en España COSMILE Europe, la primera app con información verificada y respaldada científicamente sobre ingredientes cosméticos

  • La versión móvil “COSMILE Europe” es una herramienta pionera que facilita información de casi 30.000 ingredientes utilizados en cosméticos ahora al alcance de la mano de los usuarios.
  • Disponible para dispositivos iOS y Android de forma gratuita, el usuario podrá escanear los cosméticos directamente a través de su código de barras para conocer el detalle de los ingredientes.

 

Stanpa, la Asociación Española de Perfumería y Cosmética, ha presentado hoy la versión en español de la nueva aplicación para dispositivos móviles sobre ingredientes cosméticos “COSMILE Europe”. Se trata de una app pionera en Europa, impulsada por Cosmetics Europe -la asociación europea de la industria cosmética y del cuidado personal- que ofrece información fiable, verificada y respaldada científicamente sobre casi 30.000 ingredientes utilizados en cosméticos. Frente al continuo flujo de desinformación disponible en internet, “Con la llegada de esta novedosa herramienta, la industria cosmética europea ha priorizado el compromiso de ofrecer una información transparente sobre los productos cosméticos que los consumidores utilizan a diario, ayudándoles a tomar decisiones informadas en sus actos de compra. Un proyecto pionero que no existía hasta hoy”, indicaba Val Díez, directora general de Stanpa.

Esta base de datos, accesible tanto en versión web como ahora en formato de app, es de acceso público y permite entender el motivo por el cual se incluyen determinados ingredientes en los cosméticos, qué propiedades tienen y mucho más. La versión beta de la app ha sido desarrollada por la Asociación Alemana de Cosmética, Aseo, Perfumería y Detergentes (IKW) con el apoyo tecnológico de health&media GmbH, y ya está disponible en los servicios de aplicaciones de la App Store y Play Store con el nombre “COSMILE Europe” para todos los consumidores de la UE.

Además del español, la app está ya disponible en siete idiomas, aunque el desarrollo se continuará en más lenguas – la versión web está disponible en catorce-. En cuanto a la usabilidad, la herramienta agiliza la búsqueda información sobre ingredientes cosméticos de modo que el usuario puede consultar información sobre éstos escaneando la lista de componentes en la etiqueta del producto, obtener información sobre un ingrediente individual de forma manual o escanear el código de barras de un producto para conocer su listado completo de ingredientes.

Los usuarios de la aplicación COSMILE Europe podrán hacer un seguimiento de los ingredientes de los productos cosméticos que les interesen o a los que tengan una alergia confirmada por un dermatólogo. Para personalizar aún más la aplicación, también podrán crear una lista de productos favoritos a partir de los cosméticos que hayan escaneado para consultar los ingredientes de los productos en cualquier momento. Esta app no clasifica los productos y sus ingredientes como «buenos» o «malos”. Desde Stanpa recordamos que todos los cosméticos que se comercializan en la UE son seguros para los consumidores, pues cumplen una legislación comunitaria muy estricta que exige evaluaciones de seguridad exhaustivas.

 

Una iniciativa pionera con apoyo europeo

Stanpa ha sido pieza clave en la creación de la base de datos de ingredientes cosméticos más ambiciosa de Europa. Con ella ya son 12* las asociaciones, miembros de Cosmetics Europe, que representan a la industria cosmética y del cuidado personal a nivel nacional, que han puesto a disposición sus equipos nacionales para el desarrollo de COSMILE Europe en neerlandés, inglés, francés, alemán, húngaro, polaco, rumano y español.

 

DESCARGAR de App Store

DESCARGAR de Google Play

 

* Estas asociaciones son: Asociación de la Industria Química Austriaca (FCIO), Asociación Belgo-Luxemburguesa de fabricantes y distribuidores de cosméticos, detergentes, productos de limpieza, adhesivos y selladores, biocidas, productos relacionados y tecnología de aerosoles (DETIC), Asociación Neerlandesa de Cosméticos (NCV), Asociación Alemana de Cosméticos, Productos de Cuidado Personal, Perfumería y Detergentes (IKW), Asociación Húngara de Cosméticos y Cuidado del Hogar (KOZMOS), Asociación Polaca de la Industria de Cosméticos y Detergentes (PACDI), Unión Polaca de la Industria Cosmética (Kosmetyczni), Unión Rumana de Fabricantes de Cosméticos y Detergentes (RUCODEM), Asociación Suiza de Cosmética y Detergentes (SKW), Federación Francesa de Empresas de Belleza (FEBEA), Asociación de Cosmética, Productos de Cuidado Personal y Perfumería del Reino Unido (CTPA).

La Fundación Stanpa lleva su Programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a Pacientes del Hospital de Cruces en Bilbao

La Fundación Stanpa lleva su Programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a Pacientes del Hospital de Cruces en Bilbao

  • Con esta nueva incorporación, son ya 3 los hospitales de Euskadi que ofrecen el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a sus pacientes.
  • 59 hospitales públicos de toda España acogen esta iniciativa destinada a las personas con cáncer para enseñarles a cuidar su piel, a protegerse del sol y a maquillarse durante el tratamiento oncológico, ayudándolas a verse y sentirse mejor para afrontar la enfermedad con mayor confianza y autoestima.
  • En sus más de 10 años de actividad, la Fundación Stanpa ha atendido a más de 13.500 personas con cáncer gracias al compromiso de los hospitales públicos con el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, Fundación Stanpa Men y Generación Z.

La Fundación Stanpa pone en marcha los talleres del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” en el Hospital Universitario de Cruces en Bilbao con la celebración del primer taller online en este centro para pacientes oncológicas. Esta nueva colaboración se suma a la presencia ya establecida del Programa en otros dos hospitales vascos, fortaleciendo así la red de apoyo a pacientes con cáncer de Fundación Stanpa en los hospitales que gestiona Osakidetza, el servicio público vasco de salud.

Además del Hospital Universitario de Cruces en Bilbao, la Fundación Stanpa se encuentra presente también en otros dos hospitales vascos: el de Txagorritxu, cuya colaboración comenzó ya en 2015 y el de Basurto, que ofrece estos talleres desde el año 2022. Los tres se suman a una completa red de 60 hospitales repartidos por todo el territorio nacional en los que Fundación Stanpa tiene presencia.

El compromiso entre la Fundación Stanpa y los centros hospitalarios implicados por el cuidado y bienestar de los pacientes oncológicos se refleja en estos talleres en los que se ofrecen herramientas esenciales para aquellos en tratamiento activo, contribuyendo no solo a la mejora física de su imagen, sino también a un beneficio emocional, fortaleciendo la seguridad personal y la autoestima; ayudando así a disminuir los posibles efectos psicológicos derivados de la enfermedad.

Para María Muñoz de Benavides, directora del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, “Con esta expansión, la Fundación Stanpa refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos en el País Vasco, trabajando en estrecha colaboración con Osakidetza y los hospitales que conforman esta red integral de atención médica. Durante las sesiones de formación, se fomenta la empatía entre personas que atraviesan una situación semejante, sea cual sea el tipo de cáncer que estén padeciendo o su protocolo terapéutico, y aumenta la confianza con el equipo sanitario en su conjunto, contribuyendo a la humanización de la sanidad”.

La ginecóloga del Hospital Universitario Cruces, Patricia Cobos nos explica que “En la unidad de mama del Hospital Universitario Cruces trabajamos para proporcionar una atención integral de nuestras pacientes, intentando potenciar una sanidad cada vez más humanizada que se centre en las necesidades de nuestras pacientes. Dentro de esta línea de trabajo, creemos que estos talleres de autocuidado pueden ayudar a algunas de nuestras pacientes a sentirse mejor mientras están recibiendo los diferentes tratamientos oncológicos, mejorando su autoestima y su estado de ánimo”.

Durante los talleres, esteticistas y maquilladoras profesionales voluntarias enseñan a los pacientes a cuidar su piel y a maquillarse durante el tratamiento.  En ellos, los profesionales utilizan productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación, que componen un neceser de cosméticos de limpieza, tratamiento y maquillaje, entregado gratuitamente a cada participante, en una iniciativa solidaria 360º. El programa es gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos utilizados sin finalidad promocional ni publicitaria.

Además, desde hace un año está en marcha una nueva iniciativa, Fundación Stanpa Men, con el objetivo de llegar a los pacientes masculinos ofreciéndoles sesiones de formación específicas online sobre el cuidado de la piel durante el tratamiento oncológico, que tendrán lugar en todos los centros hospitalarios adscritos al Programa. Tomando las riendas de su propia imagen, los pacientes se sienten mejor y tienen una actitud más positiva ante la enfermedad.

La Fundación Stanpa, que en 2022 cumplió 10 años de actividad superando el hito de atender a más de 10.000 personas a través del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, entre otros reconocimientos, es considerada de interés general por el Ministerio de Sanidad, lo que pone de relieve el valor social de la industria cosmética, entre cuyos fines destaca el apoyo a las personas a través de los beneficios que el cuidado personal y la higiene aportan en términos de contribución a la salud e integración social.

Equipo del Hospital de cruces, en Bilbao

 

 

 

Todas, unidas, para sacar tu mejor versión. Hoy, 19 de octubre, nos hemos unido, una vez más, junto a todas nuestras empresas para sacar vuestra mejor versión

Todas, unidas, para sacar tu mejor versión

Sentirse bien siempre es importante, pero, especialmente, durante la etapa del tratamiento oncológico. El cuidado personal es un potenciador del estado de ánimo en este periodo, porque mejoras tu bienestar emocional, aumentas tu autoestima y ganas en confianza.

Desde la Fundación Stanpa os acompañamos cada día y hoy, 19 de octubre, en una fecha marcada en el calendario, nos hemos unido, una vez más, junto a todas nuestras empresas para sacar vuestra mejor versión.

Una rutina de cuidado para mejorar tu calidad de vida, recuperar tu imagen personal y lucir la mejor de tus sonrisas.

Hoy más que nunca: #PonteGuapaTeSentirásMejor

Queremos agradecer a todas nuestras empresas su apoyo y colaboración:

Patronos: Anne Möller, Babé, Cantabria Labs, Estée Lauder, Firmenich, Fundación Victor Martinez Vicario, Germaine de Capuccini, Isdin, Kenvue, L´Oréal España, LVMH, Mary Kay, Montibello, Natura Bissé, P&G, Puig, Sensilis, Skeyndor, Spanish Kits, Válquer Laboratorios y Stanpa.

Y compañías colaboradoras: Air Val, Briseis, Chanel, Clarins, Coty, Henkel, Lactovit, Lucta, Nivea, OPI, Laboratorios Phergal, Shiseido, y Symrise

El Servicio Madrileño de Salud ratifica su compromiso con la Fundación Stanpa y amplía el convenio para implantar el programa “Fundación Stanpa MEN” para pacientes oncológicos masculinos en la Comunidad de Madrid

El Servicio Madrileño de Salud ratifica su compromiso con la Fundación Stanpa y amplía el convenio para implantar el programa “Fundación Stanpa MEN” para pacientes oncológicos masculinos en la Comunidad de Madrid

  • 11 hospitales públicos madrileños ofrecerán sesiones formativas a los pacientes varones. La Comunidad de Madrid es la región con mayor número de centros que tienen convenio con la Fundación Stanpa.
  • En el resto del país, 57 hospitales ofrecen los talleres “Ponte guapa, te sentirás mejor” y 22 de ellos han implantado también el “Programa MEN” destinado a pacientes masculinos adultos con cáncer, ayudándoles a hacer frente a la enfermedad con mayor confianza y autoestima.
  • En sus más de 10 años de actividad, la Fundación Stanpa ha atendido a más de 10.000 personas en tratamiento oncológico gracias al compromiso de los hospitales públicos con los programas.

El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y la Fundación Stanpa han ampliado su protocolo de colaboración para implantar el “Programa MEN” en los centros hospitalarios adscritos al Servicio Madrileño de Salud, dirigidos a pacientes adultos varones que se encuentren en tratamiento oncológico.

Si bien el convenio se dirigía inicialmente a mujeres, la inclusión de este nuevo “Programa MEN” ha permitido consolidar la formación sobre el cuidado de la piel durante el tratamiento oncológico. El objetivo pasa por normalizar un periodo complejo de la vida de los pacientes a través de sesiones, en este caso no presenciales sino “online”, por decisión de los citados pacientes, afianzando así la importancia del bienestar personal y dotando a los asistentes de las herramientas adecuadas para alcanzarlo, sentirse mejor y tener una actitud más positiva ante la enfermedad.

Este acuerdo ha permitido, desde su primera firma en el año 2019, que distintos hospitales públicos madrileños hayan incorporado el programa “Ponte guapa, te sentirás mejor”. La Fundación Stanpa está ya presente en los hospitales: Gregorio Marañón, Fundación Alcorcón, Getafe, Puerta de Hierro, La Paz, 12 de Octubre, Infanta Leonor, Fundación Jiménez Díaz , Ramón y Cajal, Clínico San Carlos y La Princesa. De esta manera, la Comunidad de Madrid se convierte, actualmente, en la que cuenta con más centros hospitalarios ofreciendo a sus pacientes oncológicos programas de la Fundación Stanpa.

La creciente presencia de ambos programas es un reflejo del compromiso entre la Fundación Stanpa y los centros hospitalarios implicados en el cuidado y bienestar de los pacientes oncológicos que, a través del aprendizaje de técnicas para cuidar su piel y maquillarse, consiguen disminuir o evitar algunos efectos secundarios de los tratamientos sobre la piel y recuperar su aspecto natural para mejorar su autoestima.

Durante las sesiones online, esteticistas y maquilladoras profesionales voluntarias enseñan a los pacientes a cuidar su piel durante el tratamiento. Los productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación Stanpa, componen un neceser de cosméticos de limpieza de la piel, tratamiento y maquillaje, que se entrega gratuitamente a cada participante, en una iniciativa solidaria 360º. El programa es gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos utilizados sin finalidad promocional ni publicitaria.

Para la directora de los programas “Ponte guapa, te sentirás mejor” y “Fundación Stanpa MEN”, María Muñoz de Benavides, “el esfuerzo conjunto de la Fundación Stanpa con los hospitales para llegar a todos los pacientes oncológicos adultos mediante métodos adecuados a las diferentes circunstancias pone de relieve la credibilidad y confianza de los equipos sanitarios en nuestro programa en beneficio de la calidad de vida de cada paciente”. Además, agradece “la labor fundamental que nos prestan las personas voluntarias, expertas en cosmética y esteticistas, para formar en el cuidado de la piel y maquillaje de quienes están en tratamiento oncológico”.

Por su parte, la directora general de Stanpa, Val Díez, ha destacado la importancia de que estos programas funcionen y sean acogidos por el mayor número de hospitales adheridos en el sistema sanitario de la capital de España, como es el Servicio Madrileño de Salud, y ha agradecido a éste que siga contando con la Fundación Stanpa y apueste por su saber hacer a la hora de “fomentar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes”.

El Área de Proyectos de Humanización, de la Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que coordina y realiza el seguimiento de este convenio, valora positivamente la ampliación y consolidación de la iniciativa para los pacientes masculinos. Una tarea, afirma, que “mejorará su bienestar emocional, su autoestima, y provocará, por tanto, el beneficio general de su estado”. Con todas estas acciones, enmarcadas en el ámbito de la Humanización sanitaria, añade, “se apuesta por una atención integral, multidisciplinar, individualizada: que ofrezca a cada paciente lo que cada paciente necesita”.

 

Nueva web Fundación Stanpa Men

Ahora, www.fundacionstanpa.com aúna los tres programas de compromiso social de la Fundación Stanpa: “Ponte guapa, te sentirás mejor”, que ha dado apoyo a más de 10.000 mujeres con cáncer en sus 10 años de actividad; Fundación Stanpa MEN, de apoyo al paciente oncológico masculino, y GEN Z, de apoyo al paciente en edad adolescente. Esta nueva web consolida así su función como pieza de interés para mejorar la difusión de los proyectos y actividades de la Fundación, llegando a un público más amplio y diverso. Además, el calendario de talleres online disponibles es ahora cómodamente accesible desde la “home”, facilitando la experiencia de usuario. Visita ahora https://www.fundacionstanpa.com/men/

 

Para más información de prensa:

FUNDACIÓN STANPA

Clara Pi | clara.pi@stanpa.com

Nuria Cuenca Octavio | nuria.cuenca@stanpa.com

stanpacomunicacion@stanpa.com

Tel. 91 571 16 40 KREAB

Lucía Mateos | lmateos@kreab.com

Pablo Ibáñez | pibanez@kreab.com

Claudia Vázquez | cvazquez@kreab.com

Tel. 91 702 71 70