El Hospital General de Albacete inaugura su vuelta a la presencialidad y la Fundación Stanpa imparte el primer taller presencial en la sede de la AECC de Barcelona

Durante el mes de marzo, en la Fundación Stanpa volvemos a la presencialidad después de cuatro años en hospitales que debido a la pandemia y al posterior periodo de restricciones, tuvieron que ofrecer sus talleres de forma online.  

Esta vuelta a la presencialidad supone un mayor acercamiento a cada paciente. Además, para las asistentes, la experiencia de un taller presencial es muy enriquecedora porque encuentran un entorno que facilita la empatía entre personas que atraviesan una situación semejante. Es frecuente que las propias pacientes agradezcan la posibilidad de haber realizado un taller de estas características porque salen de allí fortalecidas en su ánimo y en su autoestima. 

Este es el caso del Hospital General de Albacete, donde en este primer taller presencial nos han acompañado Yolanda Atienza, supervisora de día y radioterapia, Almudena Piqueras y Carmen, Coordinadoras de la AECC y Celia Codina e Isabel Peña, voluntarias de la Fundación.  

En la sede de la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) en Barcelona, hemos impartido el primer taller presencial, y gracias a esta nueva colaboración se ha dado la oportunidad de participar de forma presencial a pacientes de otros Hospitales en los que la Fundación Stanpa todavía no está activa.   

En esta ocasión, las voluntarias eran Yasmina Tenorio y Carla Artigas, nos acompañaron y dieron la bienvenida Angela Sánchez Martorell, Gerente, Teresa López-Fando, Coordinadora de programas de la Junta AECC de Barcelona y Olga Muñoz, Coordinadora de Bienestar Corporal. 

Todo el equipo sanitario, las voluntarias y las pacientes han recibido muy entusiasmadas esta vuelta a la presencialidad.

Gracias por hacer posible este encuentro personal, que es tan positivo para las pacientes.

La Fundación Stanpa contribuye al bienestar de los hombres en tratamiento oncológico con una nueva sesión online del programa “Fundación Stanpa MEN”

35 hombres en tratamiento oncológico han asistido a la cuarta sesión online del programa “Fundación Stanpa MEN”.   

A lo largo de la sesión, los hombres han recibido herramientas y consejos para cuidarse y mejorar así su calidad de vida, pues nuestro propósito es ayudarles a tener una actitud más positiva y que aprendan a tomar las riendas de su propia imagen. La sesión se ha dividido en tres partes, durante las dos primeras los expertos en cosmética han hablado sobre la importancia de la hidratación, de cómo cuidar la piel y la barba, qué desodorante emplear y cómo protegerse ante el sol; en la última parte, los pacientes, muy agradecidos por todos los consejos y recomendaciones recibidas, han podido hacer preguntas y compartir sus dudas. 

Desde la Fundación, buscamos establecer un entorno confortable para el paciente, donde pueda compartir experiencias, sentirse acompañado y conocer consejos. En honor al Día del Padre, hemos recalcado la importancia de su autocuidado para mejorar su autoestima y optimismo, y para poder cuidar de su familia y de los demás. 

En la primera parte, Sebastián Forner les ha hablado sobre el cuidado de la piel y la importancia de hidratarse las partes del cuerpo que están expuestas o en continuo roce con ropa, no solo por la mañana, sino durante todo el día. También, ha dado varios consejos sobre el cuidado de la barba, recomendando usar previamente una crema de afeitar para que deslice bien la cuchilla y para después, un bálsamo de barba que dan hidratación a la piel. El ponente recomendaba no emplear maquinilla, pues calienta demasiado la piel, y siempre que se sequen la piel, hacerlo con toques suaves, no deslizando. A continuación, ha intervenido Yolanda Plaza y les ha hablado sobre la protección solar, recomendando emplear una protección solar de más de 50 y aplicarla en todas las zonas del cuerpo expuestas, en especial, en la cabeza y el cuero cabelludo. Además, en verano recomienda reaplicar el protector solar cada dos horas. Sobre desodorantes, recomienda usar uno de crema, y quitárselo por las noches. Además, para la protección de la cara (importante echarse crema a pesar de tener barba), la cabeza y coronilla, recomienda emplear un protector solar de spray, que es mucho más ligero y cómodo. 

Los pacientes reconocen que la sesión ha sido de una gran ayuda, y se han visto en un entorno de confianza para preguntar abiertamente sus dudas.

Desde la Fundación animamos a los hospitales y al equipo sanitario a informar a sus pacientes sobre estos talleres, pues el resultado es muy positivo para el bienestar y la calidad de vida del paciente.

El programa Fundación Stanpa MEN representa un gran paso para derribar estereotipos y aumentar la inclusividad, y es que la cosmética y el autocuidado personal no entiende de géneros. En más de diez años ya hemos atendido a más de 15.000 personas con cáncer en más de 80 hospitales públicos de todo el territorio nacional. 

La Asociación Afanion, comprometida con los niños y adolescentes pacientes oncológicos, colabora con la Fundación Stanpa en el Hospital Universitario de Albacete

La Fundación Stanpa ya ha estado presente en este Hospital, pero en esta ocasión, ha contado con la colaboración y el apoyo de Afanion, la Asociación de Familias de niños con Cáncer de Castilla- La Mancha.  

El taller estaba dirigido a adolescentes del Hospital y de la Asociación, donde las voluntarias y coordinadoras les hablaron de los “12 pasos” del cuidado de la piel y el maquillaje, adaptando los mensajes a sus necesidades dada la situación oncológica y los productos a su edad. Pudieron compartir experiencias y consejos a cerca de cuidado personal, en un entorno seguro donde crean un vínculo de confianza entre ellas y con el hospital donde reciben su tratamiento.  

Desde la Fundación Stanpa pretenden aportar un beneficio físico en la mejora de la propia imagen y un beneficio emocional que ayude a estas niñas y jóvenes a afrontar la enfermedad.  

La misión de Afanion es mejorar la calidad de vida de los niños y de los adolescentes, así como de los padres que atraviesan la situación de tener un hijo afectado por el cáncer. Su misión es apoyar en las áreas social, psicológica, económica y educativa del niño, y apoyar la investigación oncológica pediátrica, sirviendo de nexo entre la sociedad y la comunidad científica.  

En este taller que realizaron de manera colaborativa junto a la Fundación Stanpa, estuvo Isi Cañete Gómez, trabajadora social de Afanion; Almudena Piqueras, coordinadora de la AECC; y de la Fundación Stanpa contaron con la ayuda de Laura González, coordinadora, e Isabel Peña Arabit, voluntaria. 

Todas, unidas, para sacar tu mejor versión. Hoy, 19 de octubre, nos hemos unido, una vez más, junto a todas nuestras empresas para sacar vuestra mejor versión

Todas, unidas, para sacar tu mejor versión

Sentirse bien siempre es importante, pero, especialmente, durante la etapa del tratamiento oncológico. El cuidado personal es un potenciador del estado de ánimo en este periodo, porque mejoras tu bienestar emocional, aumentas tu autoestima y ganas en confianza.

Desde la Fundación Stanpa os acompañamos cada día y hoy, 19 de octubre, en una fecha marcada en el calendario, nos hemos unido, una vez más, junto a todas nuestras empresas para sacar vuestra mejor versión.

Una rutina de cuidado para mejorar tu calidad de vida, recuperar tu imagen personal y lucir la mejor de tus sonrisas.

Hoy más que nunca: #PonteGuapaTeSentirásMejor

Queremos agradecer a todas nuestras empresas su apoyo y colaboración:

Patronos: Anne Möller, Babé, Cantabria Labs, Estée Lauder, Firmenich, Fundación Victor Martinez Vicario, Germaine de Capuccini, Isdin, Kenvue, L´Oréal España, LVMH, Mary Kay, Montibello, Natura Bissé, P&G, Puig, Sensilis, Skeyndor, Spanish Kits, Válquer Laboratorios y Stanpa.

Y compañías colaboradoras: Air Val, Briseis, Chanel, Clarins, Coty, Henkel, Lactovit, Lucta, Nivea, OPI, Laboratorios Phergal, Shiseido, y Symrise