El Hospital Torrecárdenas en Almería y el Hospital Verge de la Cinta, en Tortosa, inauguran su vuelta a la presencialidad de los talleres “Ponte guapa, te sentirás mejor”

Foto grupal del taller "Ponte guapa, te sentirás mejor" del Hospital Verge de la Cinta, junto a nuestra coordinadora de la Fundación Stanpa Concha Costán

Este mes de mayo, después de cuatro años, en la Fundación Stanpa volvemos a la presencialidad en hospitales que debido a la pandemia y al posterior periodo de restricciones, tuvieron que ofrecer sus talleres de forma online.   

Esta vuelta a la presencialidad supone un mayor acercamiento a cada paciente y para las asistentes, la experiencia de un taller presencial es muy enriquecedora, pues se encuentran en un entorno que facilita la empatía y el acompañamiento entre personas que atraviesan una situación semejante. En la mayoría de ocasiones, salen del taller fortalecidas en su ánimo y en su autoestima. 

Este es el caso del Hospital Torrecárdenas en Almería, donde nos acompañaron Ana María García Vichez y Maite Sánchez Gembero, de la Participación Ciudadana de HUT, e Isabel Vergel Jiménez, Supervisora de la UGC de Oncología. La voluntaria de la Fundación Stanpa fue Isabel García Carreño y como observadora, Valeria Duarte. 

En el Hospital Verge de la Cinta nos acompañaron, Carmen Aragonés y Ester Inglada, enfermeras del Hospital de Dia y las voluntarias de la Fundación: Pili Nicolau y Nuria Martínez. 

Todo el equipo sanitario, las voluntarias y las pacientes han recibido muy entusiasmadas esta vuelta a la presencialidad, y queremos agradecer al hospital y a nuestras voluntarias, pilar de nuestra actividad, hacer posible este encuentro personal que es tan positivo para las pacientes. 

Foto grupal del taller "Ponte guapa, te sentirás mejor" del Hospital Verge de la Cinta, junto a nuestra coordinadora de la Fundación Stanpa Concha Costán
Foto grupal del taller «Ponte guapa, te sentirás mejor» del Hospital Verge de la Cinta, junto a nuestra coordinadora de la Fundación Stanpa Concha Costán

Foto gruapal del taller "Ponte guapa, te sentirás mejor" en el Hospital de Torrecárdenas, junto a nuestra coordinadora de la Fundación Stanpa, Laura González
Foto gruapal del taller «Ponte guapa, te sentirás mejor» en el Hospital de Torrecárdenas, junto a nuestra coordinadora de la Fundación Stanpa, Laura González

La Fundación Villavecchia, comprometida con la oncología infantil, colabora con la Fundación Stanpa en una nueva jornada para las mamás con hijos en tratamiento oncológico

En honor al día de la Madre la Fundación de Oncología infantil Enriqueta Villavecchia y la Fundación Stanpa organizan un taller de maquillaje y cuidado de la piel para todas las mamás que tienen un hijo bajo tratamiento oncológico.

El taller de maquillaje y cuidado de la piel tuvo lugar en las instalaciones de Villavecchia, una villa románica en el corazón de Barcelona, donde las mamás se sintieron acompañadas y entendidas, de la mano de voluntarias de la Fundación de Oncología infantil y de la Fundación Stanpa.

Villavecchia es un lugar sensibilizado y comprometido con los niños y adolescentes con enfermedades graves y con sus familiares que padecen esta situación. Con este tipo de iniciativas, desde la Fundación Stanpa velamos por el bienestar del paciente y también por el bienestar de los familiares y personas cercanas que le rodean.

Taller "Ponte guapa, te sentirás mejor" en la Fundació d'Oncologia Infantil Enriqueta Villavecchia

La Fundación Stanpa lleva su programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a pacientes del Hospital do Salnés en Pontevedra

La Fundación Stanpa lleva su programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a pacientes del Hospital do Salnés en Pontevedra

• Con esta nueva incorporación, son ya 6 los hospitales de Galicia que ofrecen el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a sus pacientes.

• Más de 60 hospitales públicos de toda España acogen esta iniciativa destinada a las personas con cáncer para enseñarles a cuidar su piel, a protegerse del sol y a maquillarse durante el tratamiento oncológico, ayudándolas a verse y sentirse mejor para afrontar la enfermedad con mayor confianza y autoestima.

• En sus doce años de actividad, la Fundación Stanpa ha atendido a más de 15.000 personas con cáncer gracias al compromiso de los hospitales públicos con el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, Fundación Stanpa Men y su programa para adolescentes.

La Fundación Stanpa pone en marcha los talleres del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” en el Hospital do Salnés, en Pontevedra, con la celebración del primer taller online en este centro para pacientes oncológicas. Esta nueva colaboración se suma a la presencia ya establecida del Programa en otros 5 hospitales, fortaleciendo así la red de apoyo a pacientes con cáncer de Fundación Stanpa en los hospitales que gestiona el Sergas, el servicio público de salud de Galicia.

Esta nueva incorporación se suma a una completa red de más de 60 hospitales repartidos por todo el territorio nacional en los que la Fundación Stanpa tiene presencia. El compromiso entre la Fundación Stanpa y los centros hospitalarios implicados por el cuidado y bienestar de los pacientes oncológicos se refleja en estos talleres en los que se ofrecen herramientas esenciales para aquellos en tratamiento activo, contribuyendo, no solo a la mejora física de su imagen, sino también a un beneficio emocional, fortaleciendo la seguridad personal y la autoestima; ayudando así a disminuir los posibles efectos psicológicos derivados de la enfermedad.

María Muñoz de Benavides, directora del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” destaca que, “con esta expansión, la Fundación Stanpa refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos en Galicia, trabajando en estrecha colaboración con el Sergas y los hospitales que conforman esta red integral de atención médica. Durante las sesiones de formación, se fomenta la empatía entre personas que atraviesan una situación semejante, sea cual sea el tipo de cáncer que estén padeciendo o su protocolo terapéutico, y aumenta la confianza con el equipo sanitario en su conjunto, contribuyendo a la humanización de la sanidad”.

El personal de enfermería implicado en estos talleres concluye que “gracias al boca a boca en los Hospitales de Día oncológicos del área Sanitaria y gracias al personal de estas unidades, que se volcó desde el primer minuto en esta iniciativa con el objetivo de fomentar el bienestar y la confortabilidad de las pacientes, se alcanza una gran cantidad de voluntarias para participar en estos talleres. De hecho, prácticamente siempre los cerramos con el máximo de mujeres que pueden participar”.

En sus doce años de actividad, la Fundación Stanpa ha atendido a más de 15.000 personas a través de los tres programas que ofrece: “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, “Fundación Stanpa MEN” y de apoyo a pacientes en edad adolescente. Este último ha ofrecido apoyo a más de 40 jóvenes y el objetivo de este programa sigue la línea del resto de las actividades actuales de la Fundación, donde se pretende reforzar la autopercepción de las adolescentes oncológicas y de las unidades de salud mental a través de talleres del cuidado de la piel y el maquillaje. Además, con estas sesiones, la Fundación Stanpa también busca proporcionar un beneficio emocional que ayude a estas jóvenes a crecer en seguridad personal, recuperando su aspecto natural y saludable. La Fundación Stanpa espera poder seguir ampliando su espectro de actividad de este programa, pues varios hospitales infantiles de gran relevancia han mostrado interés en su implantación.

“Fundación Stanpa MEN” tiene el objetivo de llegar a los pacientes masculinos ofreciéndoles sesiones de formación específicas sobre el cuidado de la piel durante el tratamiento oncológico, que tendrán lugar en todos los centros hospitalarios adscritos a la Fundación Stanpa. Tomando las riendas de su propia imagen, los pacientes se sienten mejor y tienen una actitud más positiva ante la enfermedad.

Durante los talleres, esteticistas y maquilladoras profesionales voluntarias enseñan a los pacientes a cuidar su piel y a maquillarse durante el tratamiento. En ellos, los profesionales utilizan productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación, que componen un neceser solidario de cosméticos de limpieza, tratamiento y maquillaje, entregado gratuitamente a cada participante, en una iniciativa solidaria 360º. El programa es gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos utilizados sin finalidad promocional ni publicitaria.

Equipo sanitario del Hospital do Salnés en el taller online «Ponte guapa, te sentirás mejor»

 

Descarga la nota de prensa 

La Asociación Afanion, comprometida con los niños y adolescentes pacientes oncológicos, colabora con la Fundación Stanpa en el Hospital Universitario de Albacete

La Fundación Stanpa ya ha estado presente en este Hospital, pero en esta ocasión, ha contado con la colaboración y el apoyo de Afanion, la Asociación de Familias de niños con Cáncer de Castilla- La Mancha.  

El taller estaba dirigido a adolescentes del Hospital y de la Asociación, donde las voluntarias y coordinadoras les hablaron de los “12 pasos” del cuidado de la piel y el maquillaje, adaptando los mensajes a sus necesidades dada la situación oncológica y los productos a su edad. Pudieron compartir experiencias y consejos a cerca de cuidado personal, en un entorno seguro donde crean un vínculo de confianza entre ellas y con el hospital donde reciben su tratamiento.  

Desde la Fundación Stanpa pretenden aportar un beneficio físico en la mejora de la propia imagen y un beneficio emocional que ayude a estas niñas y jóvenes a afrontar la enfermedad.  

La misión de Afanion es mejorar la calidad de vida de los niños y de los adolescentes, así como de los padres que atraviesan la situación de tener un hijo afectado por el cáncer. Su misión es apoyar en las áreas social, psicológica, económica y educativa del niño, y apoyar la investigación oncológica pediátrica, sirviendo de nexo entre la sociedad y la comunidad científica.  

En este taller que realizaron de manera colaborativa junto a la Fundación Stanpa, estuvo Isi Cañete Gómez, trabajadora social de Afanion; Almudena Piqueras, coordinadora de la AECC; y de la Fundación Stanpa contaron con la ayuda de Laura González, coordinadora, e Isabel Peña Arabit, voluntaria. 

La Fundación Stanpa firma un acuerdo de colaboración con el Hospital Sant Joan de Deu para implantar el programa “Generación Z”

La Fundación Stanpa firma un acuerdo de colaboración con el Hospital Sant Joan de Deu para implantar el programa “Generación Z”

  • Con esta nueva incorporación, son ya 4 los hospitales que ofrecen este programa dirigido a adolescentes.
  • La Fundación Stanpa ofrece en su cartera de actividades los programas: “Ponte guapa, te sentirás mejor”, “Fundación Stanpa MEN” y “Generación Z”.
  • Casi medio centenar de personas han participado en los talleres “Generación Z” y más de 15.000 en el total de actividades ofrecidas por la Fundación Stanpa.

La Fundación Stanpa y el Hospital Sant Joan de Deu, hospital materno infantil de referencia en España han firmado esta semana un acuerdo de colaboración que permite poner en marcha los talleres del programa “Generación Z” para las pacientes oncológicas en edad adolescente de este hospital.

Esta iniciativa es un reflejo del compromiso de la Fundación y los centros hospitalarios con el apoyo a jóvenes y adolescentes con cáncer o con algún trastorno de la percepción de su imagen personal, pues en especial, la adolescencia supone una etapa vulnerable respecto a la autoestima. La Fundación Stanpa busca ampliar su servicio a la sociedad llegando a este colectivo de personas. Así pues, son ya cuatro los hospitales que ofrecen el programa “Generación Z». Entre ellos, el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital 12 de Octubre, ambos en Madrid, el Hospital Clínico de Santiago, en A Coruña, y ahora en Barcelona gracias a este nuevo acuerdo de colaboración con el Hospital Sant Joan de Deu.

En sus doce años de actividad, la Fundación Stanpa ha atendido a más de 15.000 personas. Desde que se puso en marcha en 2021 el programa “Generación Z” se ha ofrecido apoyo a más de 40 jóvenes. El objetivo de este programa sigue la línea del resto de las actividades actuales de la Fundación, donde se pretende reforzar la autopercepción de las adolescentes a través de talleres del cuidado de la piel y el maquillaje. Además, con estas sesiones, la Fundación Stanpa también busca proporcionar un beneficio emocional que ayude a estas jóvenes a crecer en seguridad personal, recuperando su aspecto natural y saludable. La Fundación Stanpa espera poder seguir ampliando su espectro de actividad de “Generación Z”, pues varios hospitales infantiles de gran relevancia han mostrado interés en su implantación.

El equipo sanitario responsable de estas actividades (enfermeras, sanitarias, psicólogas, trabajadores sociales) afirma que los talleres suponen una experiencia muy positiva para las asistentes, y así lo reflejan las encuestas de satisfacción: el 97% de las asistentes declaran estar muy satisfechas con el taller y el 96% de las encuestadas indica que esta actividad supone una herramienta clave para mejorar su aspecto. Además, esta actividad permite a las jóvenes fomentar un vínculo de confianza con el hospital donde reciben su tratamiento.

Los talleres se imparten en hospitales en modo presencial, dirigidos por maquilladoras y esteticistas profesionales voluntarias, que reciben una formación especial para el desarrollo de los talleres y asegurar el bienestar de las participantes. Los cosméticos que se emplean en estas sesiones componen un neceser solidario que se entrega gratuitamente a todas las participantes al comenzar el taller. Estos productos son donaciones altruistas de las más de 30 empresas cosméticas patrono y colaboradoras de la Fundación Stanpa.

 

Taller "Generación Z" en el Hospital Clínico de Santiago
Taller «Generación Z» en el Hospital Clínico de Santiago

Descargar nota de prensa

 

FUNDACIÓN STANPA
Clara Pi | clara.pi@stanpa.com
Nuria Cuenca Octavio | nuria.cuenca@stanpa.com
stanpacomunicacion@stanpa.com
Tel. 91 571 16 40

KREAB
Pablo Ibáñez | pibanez@kreab.com
Lucía Mateos| lmateos@kreab.com
Claudia Vázquez | cvazquez@kreab.com
Tel. 91 702 71 70

 

4 de febrero: Día Mundial Contra el Cáncer. Optimismo, autoestima y seguridad en su imagen: el impacto positivo de los talleres “Ponte guapa, te sentirás mejor” de la Fundación Stanpa en la vida de pacientes oncológicas

4 de febrero: Día Mundial Contra el Cáncer

Optimismo, autoestima y seguridad en su imagen: el impacto positivo de los talleres “Ponte guapa, te sentirás mejor” de la Fundación Stanpa en la vida de pacientes oncológicas

• El 94% de las pacientes que han participado en los programas de la Fundación Stanpa reconoce un cambio emocional positivo en el que no solamente destacan la importancia de la cosmética para verse y sentirse bien, sino el impacto terapéutico que supone compartir las experiencias y relacionarse con otros participantes que se encuentran en situaciones similares.

• Actualmente, la Fundación imparte cerca de 300 talleres anuales y el promedio de participantes en los últimos cinco años es de 1.500 al año, donde el 70% padece cáncer de mama y el 30% restante se reparte entre otro tipo de cánceres como el genitourinario, digestivo, pulmón, sarcoma o cerebral.

• En el total de los talleres, 80 esteticistas y maquilladoras profesionales voluntarias enseñan a los pacientes a cuidar su piel y a maquillarse durante el tratamiento.

• Los profesionales utilizan productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación, que componen un neceser solidario de cosméticos.

En los últimos años, la Fundación Stanpa ha conseguido que los talleres “Ponte guapa, te sentirás mejor”, se conviertan en un lugar para la mejora de la calidad de vida de las pacientes con cáncer. Los grupos han fomentado la posibilidad de compartir experiencias y relacionarse con otras participantes que viven una situación parecida. Por ello, voluntarias y pacientes reivindican el reconocimiento de la estética como apoyo complementario fundamental para ayudar a mejorar la autoestima de las personas con cáncer, reclamando que la sociedad deje de asociar la cosmética con una imagen frívola y superficial, dado su impacto terapéutico en el bienestar de muchas personas que padecen los devastadores efectos de los tratamientos oncológicos.

Según los últimos informes recogidos en las encuestas tras los talleres, para el 94% de las pacientes que han participado en los programas de la Fundación Stanpa, estas iniciativas han supuesto un cambio emocional positivo, no solo por la importancia de la cosmética para verse y sentirse bien, sino el beneficio personal que supone compartir la experiencia y relacionarse con otros participantes en situaciones similares de tratamiento oncológico. El 71% de las personas califican su estado de ánimo como “muy bueno” al terminar esta formación y un 97% valora que los programas son “buenos” o “muy buenos”.

Actualmente, la Fundación imparte cerca de 300 talleres anuales y el promedio de participantes en los últimos cinco años es de 1.500 al año, donde el 70% padece cáncer de mama y el 30% restante se reparte entre otro tipo de cánceres como el genitourinario, digestivo, hematológico, pulmón, sarcoma o cerebral.

Dentro del proceso del tratamiento oncológico, la caída de cabello representa el 26% de las alteraciones que sufren los pacientes en su imagen, seguido de sequedad de la piel (22%), cambios en pestañas y cejas (17%) y las uñas (13%). El 20% restante está relacionado con cambios en la coloración de la piel, presencia de cicatrices, acné y otro tipo de alteraciones.

Ya son 80 las voluntarias esteticistas y maquilladoras profesionales, que enseñan a las pacientes a cuidar su piel y a maquillarse durante el tratamiento. Los profesionales utilizan productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación, que componen un neceser solidario de cosméticos para la limpieza de la piel, productos de cuidado y maquillaje, entregado gratuitamente a cada participante, en una iniciativa solidaria 360º. El programa es gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos utilizados, sin finalidad promocional ni publicitaria.

La Fundación Stanpa ha sido reconocida de interés general por el Ministerio de Sanidad, lo que pone de relieve el valor social de la industria cosmética, entre cuyos fines destaca el apoyo a las personas a través de los beneficios que el cuidado personal y la higiene aportan en términos de contribución a la salud e integración social.

Para Val Díez, directora general de la Fundación Stanpa, “Todas las compañías que forman la Fundación Stanpa abrazan un sólido compromiso social: hacer que las personas se sientan mejor a través de una belleza inclusiva. Hablamos, por tanto, de una unión de empresas que anteponen su compromiso con la sostenibilidad social, para hacer el mundo más bello”.

María Muñoz de Benavides, directora de los programas de la Fundación Stanpa, explica que “La Fundación Stanpa refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos, trabajando en estrecha colaboración con los ya 60 hospitales que conforman esta red integral de atención médica por toda España. Durante las sesiones de formación, se fomenta la empatía entre personas que atraviesan una situación semejante, sea cual sea el tipo de cáncer que estén padeciendo o su protocolo terapéutico, y aumenta la confianza con el equipo sanitario en su conjunto, contribuyendo a la humanización de la sanidad”.

Dos grandes hitos de la Fundación Stanpa son el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, orientado a mujeres que estén atravesando un periodo de cáncer y el programa “Fundación Stanpa MEN”, destinado al cuidado de la piel de los hombres, también en tratamiento oncológico. Ambos programas dotan de herramientas a los asistentes para alcanzar el bienestar personal y derribar estereotipos a la vez que toman las riendas de su propia imagen en estos procesos tan complejos para los propios pacientes. Además, con el objetivo de reforzar la autoestima de los jóvenes con cáncer o trastornos de la percepción de la imagen personal, la Fundación Stanpa ha puesto en marcha el programa “Generación Z”. Los talleres se realizan en los hospitales en modo presencial y están dirigidos por especialistas voluntarias que se han formado específicamente para su desarrollo.

La Fundación Stanpa nació en 2012 para canalizar el compromiso de la industria cosmética con las necesidades de la sociedad, situándose al lado de las personas en cualquier situación de vulnerabilidad, especialmente durante los procesos que afectan a la imagen personal.

Descubre los perfiles sociales de la Fundación Stanpa
#LaImportanciaDeSentirseBien

 

Descargar nota de prensa

 

 

FUNDACIÓN STANPA
Clara Pi | clara.pi@stanpa.com
Nuria Cuenca Octavio | nuria.cuenca@stanpa.com
stanpacomunicacion@stanpa.com
Tel. 91 571 16 40

KREAB
Pablo Ibáñez | pibanez@kreab.com
Lucía Mateos| lmateos@kreab.com
Claudia Vázquez | cvazquez@kreab.com
Tel. 91 702 71 70

La Fundación Stanpa lleva su Programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a Pacientes del Hospital de Cruces en Bilbao

La Fundación Stanpa lleva su Programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a Pacientes del Hospital de Cruces en Bilbao

  • Con esta nueva incorporación, son ya 3 los hospitales de Euskadi que ofrecen el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a sus pacientes.
  • 59 hospitales públicos de toda España acogen esta iniciativa destinada a las personas con cáncer para enseñarles a cuidar su piel, a protegerse del sol y a maquillarse durante el tratamiento oncológico, ayudándolas a verse y sentirse mejor para afrontar la enfermedad con mayor confianza y autoestima.
  • En sus más de 10 años de actividad, la Fundación Stanpa ha atendido a más de 13.500 personas con cáncer gracias al compromiso de los hospitales públicos con el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, Fundación Stanpa Men y Generación Z.

La Fundación Stanpa pone en marcha los talleres del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” en el Hospital Universitario de Cruces en Bilbao con la celebración del primer taller online en este centro para pacientes oncológicas. Esta nueva colaboración se suma a la presencia ya establecida del Programa en otros dos hospitales vascos, fortaleciendo así la red de apoyo a pacientes con cáncer de Fundación Stanpa en los hospitales que gestiona Osakidetza, el servicio público vasco de salud.

Además del Hospital Universitario de Cruces en Bilbao, la Fundación Stanpa se encuentra presente también en otros dos hospitales vascos: el de Txagorritxu, cuya colaboración comenzó ya en 2015 y el de Basurto, que ofrece estos talleres desde el año 2022. Los tres se suman a una completa red de 60 hospitales repartidos por todo el territorio nacional en los que Fundación Stanpa tiene presencia.

El compromiso entre la Fundación Stanpa y los centros hospitalarios implicados por el cuidado y bienestar de los pacientes oncológicos se refleja en estos talleres en los que se ofrecen herramientas esenciales para aquellos en tratamiento activo, contribuyendo no solo a la mejora física de su imagen, sino también a un beneficio emocional, fortaleciendo la seguridad personal y la autoestima; ayudando así a disminuir los posibles efectos psicológicos derivados de la enfermedad.

Para María Muñoz de Benavides, directora del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, “Con esta expansión, la Fundación Stanpa refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos en el País Vasco, trabajando en estrecha colaboración con Osakidetza y los hospitales que conforman esta red integral de atención médica. Durante las sesiones de formación, se fomenta la empatía entre personas que atraviesan una situación semejante, sea cual sea el tipo de cáncer que estén padeciendo o su protocolo terapéutico, y aumenta la confianza con el equipo sanitario en su conjunto, contribuyendo a la humanización de la sanidad”.

La ginecóloga del Hospital Universitario Cruces, Patricia Cobos nos explica que “En la unidad de mama del Hospital Universitario Cruces trabajamos para proporcionar una atención integral de nuestras pacientes, intentando potenciar una sanidad cada vez más humanizada que se centre en las necesidades de nuestras pacientes. Dentro de esta línea de trabajo, creemos que estos talleres de autocuidado pueden ayudar a algunas de nuestras pacientes a sentirse mejor mientras están recibiendo los diferentes tratamientos oncológicos, mejorando su autoestima y su estado de ánimo”.

Durante los talleres, esteticistas y maquilladoras profesionales voluntarias enseñan a los pacientes a cuidar su piel y a maquillarse durante el tratamiento.  En ellos, los profesionales utilizan productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación, que componen un neceser de cosméticos de limpieza, tratamiento y maquillaje, entregado gratuitamente a cada participante, en una iniciativa solidaria 360º. El programa es gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos utilizados sin finalidad promocional ni publicitaria.

Además, desde hace un año está en marcha una nueva iniciativa, Fundación Stanpa Men, con el objetivo de llegar a los pacientes masculinos ofreciéndoles sesiones de formación específicas online sobre el cuidado de la piel durante el tratamiento oncológico, que tendrán lugar en todos los centros hospitalarios adscritos al Programa. Tomando las riendas de su propia imagen, los pacientes se sienten mejor y tienen una actitud más positiva ante la enfermedad.

La Fundación Stanpa, que en 2022 cumplió 10 años de actividad superando el hito de atender a más de 10.000 personas a través del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, entre otros reconocimientos, es considerada de interés general por el Ministerio de Sanidad, lo que pone de relieve el valor social de la industria cosmética, entre cuyos fines destaca el apoyo a las personas a través de los beneficios que el cuidado personal y la higiene aportan en términos de contribución a la salud e integración social.

Equipo del Hospital de cruces, en Bilbao