Un estudio difundido por la Fundación Stanpa revela el impacto positivo de la cosmética y la comunicación en entornos digitales en la autoestima de las mujeres con cáncer

Un estudio difundido por la Fundación Stanpa revela el impacto positivo de la cosmética y la comunicación en entornos digitales en la autoestima de las mujeres con cáncer

 

  • La tesis doctoral de Nuria Cuenca Octavio, responsable de comunicación de la Fundación Stanpa, revela que el uso de cosméticos supone un impacto positivo en la autoestima y la imagen personal de las mujeres con cáncer.
  • La Fundación Stanpa, en línea con su compromiso social, presentará una Guía de comunicación responsable basada en la investigación que amplifica el impacto positivo del programa “Ponte guapa, te sentirás mejor”.

 

La Fundación Stanpa refuerza su compromiso con el impacto social de la industria cosmética, en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, al presentar los hallazgos de la tesis doctoral El impacto positivo del uso de la cosmética y las redes sociales para las mujeres con cáncer: La autoexpresión como catalizador de la autoestima*, realizada por Nuria Cuenca Octavio, responsable de comunicación de la Fundación Stanpa.

En los últimos años, las empresas cosméticas han reafirmado su compromiso con los pacientes oncológicos a través de su contribución a la Fundación Stanpa y el programa “Ponte guapa, te sentirás mejor” (parte del plan internacional “Look Good, Feel Better”) implementado en España desde 2012 y llegando ya a dar servicio en más de 70 hospitales públicos españoles.

La investigación ha estudiado cómo el uso de cosméticos supone un impacto positivo en la autoestima y la imagen personal de las mujeres con cáncer, poniendo de manifiesto el consenso existente entre pacientes oncológicas, profesionales de la belleza y profesionales sanitarios sobre el valor positivo de la cosmética en estos contextos. Así, ratifica que programas como “Ponte guapa, te sentirás mejor”, de la Fundación Stanpa, impactan de manera positiva en el bienestar de las mujeres con cáncer.

 

Comunicación rigurosa para empoderar a las pacientes oncológicas

El cáncer es uno de los ámbitos sociosanitarios más relevantes para la ciudadanía, así como para los medios de comunicación. Desde hace años, la visibilidad de esta enfermedad ha aumentado, así como la información científica sobre la misma, aunque aún persiste el estigma de abordar abiertamente este tema. El síntoma en los medios españoles es el uso frecuente de eufemismos al referirse al cáncer. De hecho, un estudio* publicado en colaboración con la Multinational Association of Supportive Care in Cancer (MASCC) reveló que solamente un tercio de las pacientes oncológicas perciben apoyo por parte de los medios de comunicación. Estos datos refuerzan la necesidad de que las mujeres con cáncer reciban y tengan a su alcance una información relativa a su enfermedad fidedigna desde fuentes rigurosas.

“Las plataformas de información sobre temas no médicos, como la Fundación Stanpa, así como instituciones, entidades y asociaciones, rigurosas y avaladas por la ciencia, son fundamentales para las pacientes, puesto que suponen para ellas una herramienta digital clave de información que no siempre tienen a mano en la consulta del hospital, pero que necesitan conocer para ir adelante durante el proceso oncológico de la mejor manera posible”, ha destacado la doctora Cuenca Octavio. Así, dentro del ámbito de la cosmética, la Fundación Stanpa se erige como referente de información veraz y como voz experta con relación al uso de cosmética durante el cáncer, por ejemplo, a través de “Ponte guapa, te sentirás mejor” y la realización de talleres de cuidado de la piel y maquillaje dirigidos a pequeños grupos de mujeres con cáncer. Además, muchas de las pacientes asistentes a estos talleres vienen remitidas por sus propios equipos de oncología y el apoyo de otros perfiles profesionales sanitarios y colaboradores, como psico-oncólogos y voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer, agentes fundamentales para el tratamiento de esta enfermedad.

 

Las imágenes permiten visibilizar y normalizar la realidad oncológica y los efectos producidos por el cáncer

El estudio ha analizado, además, cómo a través del entorno digital las pacientes oncológicas pueden encontrar un espacio para expresar sus emociones, compartir sus experiencias personales y crear redes socioafectivas, fortaleciendo así sus vínculos sociales y su bienestar.

La investigación ha identificado que cuando estas muestran su propia imagen a través de una fotografía son capaces de obtener múltiples beneficios para su autoestima, como la sensación de liberación y empoderamiento personal. Las pacientes logran, así, sentimientos como la aceptación, la motivación y la empatía entre mujeres. Además, gracias a la visibilización de su realidad oncológica en imágenes las pacientes logran normalizar los efectos producidos por el cáncer. “La utilización de la autoexpresión, a través de selfies o autofotos, no solamente tienen una repercusión positiva sobre la propia autoestima de la paciente que la efectúa, sino también de otras mujeres con cáncer”, explica la doctora.

 

Guía esencial para comunicar el cáncer: las claves para un lenguaje inclusivo y riguroso

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama impulsado por la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Stanpa quiere seguir aportando a la contribución social en el apoyo a las mujeres pacientes oncológicas a través de la elaboración de una guía de comunicación responsable dirigida a la paciente oncológica, que abordará aspectos como un lenguaje inclusivo, claro, riguroso y libre de estigmas. Este documento incluirá los hallazgos más destacados en materia de comunicación de la tesis doctoral, poniendo a disposición de las empresas y la sociedad herramientas para revertir esta situación.

Con esta iniciativa, la Fundación amplía su campo de acción más allá de los talleres, llevando su compromiso con el bienestar de las pacientes a los espacios comunicativos y los medios de comunicación para continuar generando una comunicación responsable y rigurosa en torno a la cosmética.

 

*Esta investigación doctoral ha sido defendida y presentada por Nuria Cuenca Octavio, responsable de comunicación de Stanpa y su Fundación, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid en junio de 2025.  

** Melissant, H. C., van Uden-Kraan, C. F., Lissenberg-Witte, B. I., & Verdonck-de Leeuw, I. M. (2019). Body changes after cancer: female cancer patients’ perceived social support and their perspective on care. Supportive Care in Cancer, 27(11), 4299–4306. https://doi.org/10.1007/s00520-019-04729-w

La Fundación Stanpa visita Bella Aurora Labs S.A., como nuevo patrono de la Fundación

La Fundación Stanpa visita Bella Aurora Labs S.A., como nuevo patrono de la Fundación

____________________

La Fundación Stanpa visita Bella Aurora Labs S.A., como nuevo patrono de la Fundación Stanpa, en sus instalaciones, en la histórica Colonia Güell.

Durante el encuentro, María Muñoz de Benavides, PhD, Directora de Programas de la Fundación Stanpa, y Concha Costán, Coordinadora de la Fundación Stanpa en el área de Cataluña, pudieron reunirse con Josep Maria Martinez-Ribes, CEO de Bella Aurora, y Xavier Carruesco Nogales, Director de Personas, quienes nos dieron una cálida bienvenida. Además, contamos con la valiosa presencia de Alejandra Delgado (Resp. Comunicación), Yolanda Chavero Márquez (Resp. Talento y Desarrollo) y Gerard Llobregat (Resp. Finanzas), quienes nos acompañaron a lo largo de la visita por las innovadoras instalaciones de Bella Aurora, incluyendo sus oficinas y área de ciencia y laboratorio.

La jornada, productiva y enriquecedora, ha estado centrada en explorar las acciones de colaboración que podremos desarrollar juntos para seguir impulsando nuestros valores comunes y tener un mayor impacto social.

El compromiso con el bienestar y el cuidado personal desde Bella Aurora encajan perfectamente con la misión de la Fundación Stanpa, que busca apoyar a personas con cáncer a través de programas que mejoren su calidad de vida. Su enfoque en la innovación y la empatía con las personas, unido a su dilatada experiencia en el campo del cuidado de la piel, suponen una oportunidad para la Fundación Stanpa para ofrecer nuevas herramientas que ayuden a las personas que atraviesan esta enfermedad a sentirse mejor.

Agradecemos enormemente la hospitalidad de todo el equipo de Bella Aurora.

La Fundación Stanpa refuerza su patronato con la incorporación de AC Marca, Auria Perfumes, Bella Aurora e Iberchem

La Fundación Stanpa refuerza su patronato con la incorporación de AC Marca, Auria Perfumes, Bella Aurora e Iberchem

____________________

  • Esta entidad promovida por Stanpa ofrece programas de apoyo a pacientes oncológicos y de salud mental en 64 hospitales de todo el territorio nacional a través de una red solidaria de casi 100 voluntarios.
  • La Fundación Stanpa cuenta actualmente con 25 empresas en su patronato y coopera con otras 14 compañías. Entre los colaboradores, Laboratorios Viñas y Pierre Fabre también se han sumado recientemente al proyecto.

 

La Fundación Stanpa, entidad promovida por Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) y reconocida de interés general por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España por su labor en el apoyo a personas con cáncer; ha incorporado a su patronato las firmas Bella Aurora, Iberchem, AC Marca y Auria Perfumes, con las que suma un total de 25 empresas en la actualidad. Laboratorios Viñas y Pierre Fabre también se han unido a este proyecto, que ya cuenta con 14 compañías colaboradoras y, por tanto, con el apoyo de casi 40 empresas de la industria cosmética.

A lo largo de más de una década, la Fundación Stanpa ha impactado positivamente en más de 15.000 pacientes a través de programas específicos e innovadores que combinan el cuidado personal y el bienestar con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan tratamientos oncológicos. De hecho, solo en el último año, más de 2.000 personas han sido atendidas en los 64 hospitales donde la Fundación Stanpa opera con la colaboración de 95 voluntarios que completan, de la mano de las 39 organizaciones que integran el patronato y colaboran con la entidad, esta red de solidaridad.

Con una visión clara de humanizar la sanidad, la Fundación Stanpa lidera, entre otras iniciativas, el programa internacional ‘Look Good, Feel Better’ (“Ponte guapa, te sentirás mejor), implantado en 27 países; y la “Fundación Stanpa MEN, dirigido a hombres. Ambos ofrecen talleres gratuitos de cuidado de la piel y maquillaje para pacientes cuya imagen personal se ha visto alterada por los efectos de los tratamientos oncológicos. También, a través de “Fundación Stanpa Junior, trabaja en el cuidado personal de jóvenes de las unidades de salud mental con el objetivo de reforzar su autoestima.

En todos los talleres, expertos voluntarios de la industria cosmética enseñan técnicas específicas para mitigar los efectos secundarios visibles de los tratamientos contra el cáncer, ayudando a los participantes a sentirse mejor consigo mismos y a recuperar su imagen personal en un momento tan delicado de sus vidas.

Según los testimonios de las pacientes, en su mayoría mujeres, los talleres se han convertido en un espacio de apoyo para ellas, donde el intercambio de experiencias y el asesoramiento práctico ofrecido por las personas voluntarias y coordinadoras de la Fundación Stanpa generan una atmósfera de empatía colectiva y empoderamiento personal. Este enfoque integral no solo promueve la mejora en el ámbito físico de la paciente, sino también a nivel emocional, ayudándoles a encarar el tratamiento con una actitud más positiva.

De esta forma, la Fundación Stanpa ha logrado poner en valor la importancia del cuidado personal como herramienta clave en la recuperación de los pacientes oncológicos y de salud mental. Así lo ha querido destacar Val Díez, directora general de la Fundación Stanpa: “La industria cosmética demuestra una solidaridad extraordinaria uniéndose en torno a una causa común: mejorar la calidad de vida de las personas, también, en los momentos más difíciles. Juntas, las empresas colaboran de forma totalmente altruista para apoyar el bienestar emocional y físico de todas estas personas”.

En la actualidad, el patronato de esta entidad está integrado por Anne Möller, Àuria Perfumes, Laboratorios BABÉ, Bella Aurora, Cantabria Labs, Dermofarm, Estée Lauder, Firmenich, Fundación Victor Martinez Vicario Germaine de Capuccini, Iberchem, Isdin, Kenvue, Lactovit, L’Oréal, LVMH, Mary Kay, Montibello, Natura Bissé, Procter & Gamble, Puig, Skeyndor, Spanish Kits, Stanpa y Valquer Laboratorios; y colabora con Air-Val, Briseis, Chanel, Clarins, Coty, Henkel, Laboratorios Viñas, Lucta, Nivea, OPI, Phergal Laboratorios, Pierre Fabre, Shiseido y Symrise.

El Hospital Torrecárdenas en Almería y el Hospital Verge de la Cinta, en Tortosa, inauguran su vuelta a la presencialidad de los talleres “Ponte guapa, te sentirás mejor”

Foto grupal del taller "Ponte guapa, te sentirás mejor" del Hospital Verge de la Cinta, junto a nuestra coordinadora de la Fundación Stanpa Concha Costán

Este mes de mayo, después de cuatro años, en la Fundación Stanpa volvemos a la presencialidad en hospitales que debido a la pandemia y al posterior periodo de restricciones, tuvieron que ofrecer sus talleres de forma online.   

Esta vuelta a la presencialidad supone un mayor acercamiento a cada paciente y para las asistentes, la experiencia de un taller presencial es muy enriquecedora, pues se encuentran en un entorno que facilita la empatía y el acompañamiento entre personas que atraviesan una situación semejante. En la mayoría de ocasiones, salen del taller fortalecidas en su ánimo y en su autoestima. 

Este es el caso del Hospital Torrecárdenas en Almería, donde nos acompañaron Ana María García Vichez y Maite Sánchez Gembero, de la Participación Ciudadana de HUT, e Isabel Vergel Jiménez, Supervisora de la UGC de Oncología. La voluntaria de la Fundación Stanpa fue Isabel García Carreño y como observadora, Valeria Duarte. 

En el Hospital Verge de la Cinta nos acompañaron, Carmen Aragonés y Ester Inglada, enfermeras del Hospital de Dia y las voluntarias de la Fundación: Pili Nicolau y Nuria Martínez. 

Todo el equipo sanitario, las voluntarias y las pacientes han recibido muy entusiasmadas esta vuelta a la presencialidad, y queremos agradecer al hospital y a nuestras voluntarias, pilar de nuestra actividad, hacer posible este encuentro personal que es tan positivo para las pacientes. 

Foto grupal del taller "Ponte guapa, te sentirás mejor" del Hospital Verge de la Cinta, junto a nuestra coordinadora de la Fundación Stanpa Concha Costán
Foto grupal del taller «Ponte guapa, te sentirás mejor» del Hospital Verge de la Cinta, junto a nuestra coordinadora de la Fundación Stanpa Concha Costán

Foto gruapal del taller "Ponte guapa, te sentirás mejor" en el Hospital de Torrecárdenas, junto a nuestra coordinadora de la Fundación Stanpa, Laura González
Foto gruapal del taller «Ponte guapa, te sentirás mejor» en el Hospital de Torrecárdenas, junto a nuestra coordinadora de la Fundación Stanpa, Laura González

La Fundación Villavecchia, comprometida con la oncología infantil, colabora con la Fundación Stanpa en una nueva jornada para las mamás con hijos en tratamiento oncológico

En honor al día de la Madre la Fundación de Oncología infantil Enriqueta Villavecchia y la Fundación Stanpa organizan un taller de maquillaje y cuidado de la piel para todas las mamás que tienen un hijo bajo tratamiento oncológico.

El taller de maquillaje y cuidado de la piel tuvo lugar en las instalaciones de Villavecchia, una villa románica en el corazón de Barcelona, donde las mamás se sintieron acompañadas y entendidas, de la mano de voluntarias de la Fundación de Oncología infantil y de la Fundación Stanpa.

Villavecchia es un lugar sensibilizado y comprometido con los niños y adolescentes con enfermedades graves y con sus familiares que padecen esta situación. Con este tipo de iniciativas, desde la Fundación Stanpa velamos por el bienestar del paciente y también por el bienestar de los familiares y personas cercanas que le rodean.

Taller "Ponte guapa, te sentirás mejor" en la Fundació d'Oncologia Infantil Enriqueta Villavecchia

La Fundación Stanpa lleva su programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a pacientes del Hospital do Salnés en Pontevedra

La Fundación Stanpa lleva su programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a pacientes del Hospital do Salnés en Pontevedra

• Con esta nueva incorporación, son ya 6 los hospitales de Galicia que ofrecen el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” a sus pacientes.

• Más de 60 hospitales públicos de toda España acogen esta iniciativa destinada a las personas con cáncer para enseñarles a cuidar su piel, a protegerse del sol y a maquillarse durante el tratamiento oncológico, ayudándolas a verse y sentirse mejor para afrontar la enfermedad con mayor confianza y autoestima.

• En sus doce años de actividad, la Fundación Stanpa ha atendido a más de 15.000 personas con cáncer gracias al compromiso de los hospitales públicos con el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, Fundación Stanpa Men y su programa para adolescentes.

La Fundación Stanpa pone en marcha los talleres del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” en el Hospital do Salnés, en Pontevedra, con la celebración del primer taller online en este centro para pacientes oncológicas. Esta nueva colaboración se suma a la presencia ya establecida del Programa en otros 5 hospitales, fortaleciendo así la red de apoyo a pacientes con cáncer de Fundación Stanpa en los hospitales que gestiona el Sergas, el servicio público de salud de Galicia.

Esta nueva incorporación se suma a una completa red de más de 60 hospitales repartidos por todo el territorio nacional en los que la Fundación Stanpa tiene presencia. El compromiso entre la Fundación Stanpa y los centros hospitalarios implicados por el cuidado y bienestar de los pacientes oncológicos se refleja en estos talleres en los que se ofrecen herramientas esenciales para aquellos en tratamiento activo, contribuyendo, no solo a la mejora física de su imagen, sino también a un beneficio emocional, fortaleciendo la seguridad personal y la autoestima; ayudando así a disminuir los posibles efectos psicológicos derivados de la enfermedad.

María Muñoz de Benavides, directora del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” destaca que, “con esta expansión, la Fundación Stanpa refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos en Galicia, trabajando en estrecha colaboración con el Sergas y los hospitales que conforman esta red integral de atención médica. Durante las sesiones de formación, se fomenta la empatía entre personas que atraviesan una situación semejante, sea cual sea el tipo de cáncer que estén padeciendo o su protocolo terapéutico, y aumenta la confianza con el equipo sanitario en su conjunto, contribuyendo a la humanización de la sanidad”.

El personal de enfermería implicado en estos talleres concluye que “gracias al boca a boca en los Hospitales de Día oncológicos del área Sanitaria y gracias al personal de estas unidades, que se volcó desde el primer minuto en esta iniciativa con el objetivo de fomentar el bienestar y la confortabilidad de las pacientes, se alcanza una gran cantidad de voluntarias para participar en estos talleres. De hecho, prácticamente siempre los cerramos con el máximo de mujeres que pueden participar”.

En sus doce años de actividad, la Fundación Stanpa ha atendido a más de 15.000 personas a través de los tres programas que ofrece: “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, “Fundación Stanpa MEN” y de apoyo a pacientes en edad adolescente. Este último ha ofrecido apoyo a más de 40 jóvenes y el objetivo de este programa sigue la línea del resto de las actividades actuales de la Fundación, donde se pretende reforzar la autopercepción de las adolescentes oncológicas y de las unidades de salud mental a través de talleres del cuidado de la piel y el maquillaje. Además, con estas sesiones, la Fundación Stanpa también busca proporcionar un beneficio emocional que ayude a estas jóvenes a crecer en seguridad personal, recuperando su aspecto natural y saludable. La Fundación Stanpa espera poder seguir ampliando su espectro de actividad de este programa, pues varios hospitales infantiles de gran relevancia han mostrado interés en su implantación.

“Fundación Stanpa MEN” tiene el objetivo de llegar a los pacientes masculinos ofreciéndoles sesiones de formación específicas sobre el cuidado de la piel durante el tratamiento oncológico, que tendrán lugar en todos los centros hospitalarios adscritos a la Fundación Stanpa. Tomando las riendas de su propia imagen, los pacientes se sienten mejor y tienen una actitud más positiva ante la enfermedad.

Durante los talleres, esteticistas y maquilladoras profesionales voluntarias enseñan a los pacientes a cuidar su piel y a maquillarse durante el tratamiento. En ellos, los profesionales utilizan productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación, que componen un neceser solidario de cosméticos de limpieza, tratamiento y maquillaje, entregado gratuitamente a cada participante, en una iniciativa solidaria 360º. El programa es gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos utilizados sin finalidad promocional ni publicitaria.

Equipo sanitario del Hospital do Salnés en el taller online «Ponte guapa, te sentirás mejor»

 

Descarga la nota de prensa 

El Hospital General de Albacete inaugura su vuelta a la presencialidad y la Fundación Stanpa imparte el primer taller presencial en la sede de la AECC de Barcelona

Durante el mes de marzo, en la Fundación Stanpa volvemos a la presencialidad después de cuatro años en hospitales que debido a la pandemia y al posterior periodo de restricciones, tuvieron que ofrecer sus talleres de forma online.  

Esta vuelta a la presencialidad supone un mayor acercamiento a cada paciente. Además, para las asistentes, la experiencia de un taller presencial es muy enriquecedora porque encuentran un entorno que facilita la empatía entre personas que atraviesan una situación semejante. Es frecuente que las propias pacientes agradezcan la posibilidad de haber realizado un taller de estas características porque salen de allí fortalecidas en su ánimo y en su autoestima. 

Este es el caso del Hospital General de Albacete, donde en este primer taller presencial nos han acompañado Yolanda Atienza, supervisora de día y radioterapia, Almudena Piqueras y Carmen, Coordinadoras de la AECC y Celia Codina e Isabel Peña, voluntarias de la Fundación.  

En la sede de la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) en Barcelona, hemos impartido el primer taller presencial, y gracias a esta nueva colaboración se ha dado la oportunidad de participar de forma presencial a pacientes de otros Hospitales en los que la Fundación Stanpa todavía no está activa.   

En esta ocasión, las voluntarias eran Yasmina Tenorio y Carla Artigas, nos acompañaron y dieron la bienvenida Angela Sánchez Martorell, Gerente, Teresa López-Fando, Coordinadora de programas de la Junta AECC de Barcelona y Olga Muñoz, Coordinadora de Bienestar Corporal. 

Todo el equipo sanitario, las voluntarias y las pacientes han recibido muy entusiasmadas esta vuelta a la presencialidad.

Gracias por hacer posible este encuentro personal, que es tan positivo para las pacientes.

La Fundación Stanpa contribuye al bienestar de los hombres en tratamiento oncológico con una nueva sesión online del programa “Fundación Stanpa MEN”

35 hombres en tratamiento oncológico han asistido a la cuarta sesión online del programa “Fundación Stanpa MEN”.   

A lo largo de la sesión, los hombres han recibido herramientas y consejos para cuidarse y mejorar así su calidad de vida, pues nuestro propósito es ayudarles a tener una actitud más positiva y que aprendan a tomar las riendas de su propia imagen. La sesión se ha dividido en tres partes, durante las dos primeras los expertos en cosmética han hablado sobre la importancia de la hidratación, de cómo cuidar la piel y la barba, qué desodorante emplear y cómo protegerse ante el sol; en la última parte, los pacientes, muy agradecidos por todos los consejos y recomendaciones recibidas, han podido hacer preguntas y compartir sus dudas. 

Desde la Fundación, buscamos establecer un entorno confortable para el paciente, donde pueda compartir experiencias, sentirse acompañado y conocer consejos. En honor al Día del Padre, hemos recalcado la importancia de su autocuidado para mejorar su autoestima y optimismo, y para poder cuidar de su familia y de los demás. 

En la primera parte, Sebastián Forner les ha hablado sobre el cuidado de la piel y la importancia de hidratarse las partes del cuerpo que están expuestas o en continuo roce con ropa, no solo por la mañana, sino durante todo el día. También, ha dado varios consejos sobre el cuidado de la barba, recomendando usar previamente una crema de afeitar para que deslice bien la cuchilla y para después, un bálsamo de barba que dan hidratación a la piel. El ponente recomendaba no emplear maquinilla, pues calienta demasiado la piel, y siempre que se sequen la piel, hacerlo con toques suaves, no deslizando. A continuación, ha intervenido Yolanda Plaza y les ha hablado sobre la protección solar, recomendando emplear una protección solar de más de 50 y aplicarla en todas las zonas del cuerpo expuestas, en especial, en la cabeza y el cuero cabelludo. Además, en verano recomienda reaplicar el protector solar cada dos horas. Sobre desodorantes, recomienda usar uno de crema, y quitárselo por las noches. Además, para la protección de la cara (importante echarse crema a pesar de tener barba), la cabeza y coronilla, recomienda emplear un protector solar de spray, que es mucho más ligero y cómodo. 

Los pacientes reconocen que la sesión ha sido de una gran ayuda, y se han visto en un entorno de confianza para preguntar abiertamente sus dudas.

Desde la Fundación animamos a los hospitales y al equipo sanitario a informar a sus pacientes sobre estos talleres, pues el resultado es muy positivo para el bienestar y la calidad de vida del paciente.

El programa Fundación Stanpa MEN representa un gran paso para derribar estereotipos y aumentar la inclusividad, y es que la cosmética y el autocuidado personal no entiende de géneros. En más de diez años ya hemos atendido a más de 15.000 personas con cáncer en más de 80 hospitales públicos de todo el territorio nacional. 

La Fundación Stanpa incorpora a Wella, con su marca OPI, para el cuidado de las uñas durante el tratamiento oncológico

La Fundación Stanpa incorpora a Wella, con su marca OPI, para el cuidado de las uñas durante el tratamiento oncológico

  • Con la incorporación de Wella, la Fundación Stanpa alcanza ya las 13 entidades colaboradoras, además de las 21 que forman parte como empresas patrono.
  • La Fundación Stanpa ha atendido a más de 15.000 personas a través del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor” y tiene acuerdos de colaboración con más de 60 hospitales públicos.

La Fundación Stanpa, encargada de ayudar a las personas a través del autocuidado durante el tratamiento oncológico, con la finalidad de recuperar la autoestima y mejorar el bienestar personal, ha incorporado a la empresa alemana con más de 140 años de trayectoria, Wella, como nuevo miembro colaborador. Con ésta, son ya 13 las compañías del sector de la perfumería y la cosmética que colaboran con la Fundación, además de las 21 empresas que integran el patronato.

De este modo, Wella se suma al compromiso y la colaboración económica de las compañías colaboradoras. Por orden alfabético, las compañías patrono son: Anne Möller, Laboratorios BABÉ, Cantabria Labs, Dermofarm, Estée Lauder, Firmenich, Germaine de Capuccini, Isdin, Kenvue, L´Oréal España, LVMH, Mary Kay, Montibello, Natura Bissé, P&G, Puig, Skeyndor, Spanish Kits, Stanpa, Valquer y la Fundación VMV Cosmetic Group; y las compañías colaboradoras de la Fundación Stanpa: Air Val, Briseis, Chanel, Clarins, Coty, Henkel, Lactovit, Lucta, Nivea, OPI, Laboratorios Phergal, Shiseido y Symrise.

Con cada nueva integración, la Fundación Stanpa asegura la capacidad para incrementar su ámbito de actuación contribuyendo a la humanización de la sanidad, mantener y mejorar su actividad en aquellos hospitales en los que está presente, así como reforzar su carácter neutro en cuanto a marcas gracias a las donaciones de productos del mayor número de fabricantes.

En palabras de María Muñoz de Benavides, directora del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, “La incorporación de una compañía más de la industria cosmética como colaboradora de la Fundación Stanpa, manifiesta el sentido de responsabilidad social creciente en el sector que, en nuestro caso, se dirige principalmente a la mejora de la calidad de vida de las pacientes oncológicas y contribuye efectivamente a la humanización de la sanidad.”

Más de diez años apoyando a los pacientes a través del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”

La Fundación Stanpa, que en 2022 cumplió 10 años de actividad superando el hito de atender a más de 10.000 personas a través del programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, ha sido reconocida de interés general por el Ministerio de Sanidad, lo que pone de relieve el valor social de la industria cosmética, entre cuyos fines destaca el apoyo a las personas a través de los beneficios que el cuidado personal y la higiene aportan en términos de contribución a la salud e integración social.

La creciente presencia de este programa es un reflejo del compromiso entre la Fundación Stanpa y los centros hospitalarios implicados por el cuidado y bienestar de los pacientes oncológicos que, a través del aprendizaje de técnicas para cuidar su piel y maquillarse, conseguirán disminuir o evitar algunos efectos secundarios de los tratamientos sobre la piel y recuperar su aspecto natural para mejorar su autoestima.

Durante los talleres, esteticistas y maquilladoras profesionales voluntarias enseñan a los pacientes a cuidar su piel y a maquillarse durante el tratamiento. En ellos, los profesionales utilizan productos donados por las más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación, que componen un neceser de cosméticos de limpieza, tratamiento y maquillaje, entregado gratuitamente a cada participante, en una iniciativa solidaria 360º. El programa es gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos utilizados sin finalidad promocional ni publicitaria.

Contribución a la humanización de la sanidad y acercamiento a nuevos públicos

Dos grandes hitos de la Fundación Stanpa son el programa “Ponte Guapa, Te Sentirás Mejor”, orientado a mujeres que estén atravesando un periodo de cáncer y el programa “Fundación Stanpa MEN”, destinado al cuidado de la piel de los hombres, también en tratamiento oncológico. Ambos programas dotan de herramientas a los asistentes para alcanzar el bienestar personal y derribar estereotipos a la vez que toman las riendas de su propia imagen en estos procesos tan complejos para los propios pacientes. Además, con el objetivo de reforzar la autoestima de los jóvenes con cáncer o trastornos de la percepción de la imagen personal, la Fundación Stanpa ha puesto en marcha un programa específico para estas personas. Los talleres se realizan en los hospitales en modo presencial y están dirigidos por especialistas voluntarias que se han formado específicamente para su desarrollo.

La Fundación Stanpa nació en 2012 para canalizar el compromiso de la industria cosmética con las necesidades de la sociedad, situándose al lado de las personas en cualquier situación de vulnerabilidad, especialmente durante los procesos que afectan a la imagen personal.

Descargar nota de prensa

 

La Fundación Stanpa firma un acuerdo de colaboración con el Hospital Sant Joan de Deu para implantar el programa “Generación Z”

La Fundación Stanpa firma un acuerdo de colaboración con el Hospital Sant Joan de Deu para implantar el programa “Generación Z”

  • Con esta nueva incorporación, son ya 4 los hospitales que ofrecen este programa dirigido a adolescentes.
  • La Fundación Stanpa ofrece en su cartera de actividades los programas: “Ponte guapa, te sentirás mejor”, “Fundación Stanpa MEN” y “Generación Z”.
  • Casi medio centenar de personas han participado en los talleres “Generación Z” y más de 15.000 en el total de actividades ofrecidas por la Fundación Stanpa.

La Fundación Stanpa y el Hospital Sant Joan de Deu, hospital materno infantil de referencia en España han firmado esta semana un acuerdo de colaboración que permite poner en marcha los talleres del programa “Generación Z” para las pacientes oncológicas en edad adolescente de este hospital.

Esta iniciativa es un reflejo del compromiso de la Fundación y los centros hospitalarios con el apoyo a jóvenes y adolescentes con cáncer o con algún trastorno de la percepción de su imagen personal, pues en especial, la adolescencia supone una etapa vulnerable respecto a la autoestima. La Fundación Stanpa busca ampliar su servicio a la sociedad llegando a este colectivo de personas. Así pues, son ya cuatro los hospitales que ofrecen el programa “Generación Z». Entre ellos, el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital 12 de Octubre, ambos en Madrid, el Hospital Clínico de Santiago, en A Coruña, y ahora en Barcelona gracias a este nuevo acuerdo de colaboración con el Hospital Sant Joan de Deu.

En sus doce años de actividad, la Fundación Stanpa ha atendido a más de 15.000 personas. Desde que se puso en marcha en 2021 el programa “Generación Z” se ha ofrecido apoyo a más de 40 jóvenes. El objetivo de este programa sigue la línea del resto de las actividades actuales de la Fundación, donde se pretende reforzar la autopercepción de las adolescentes a través de talleres del cuidado de la piel y el maquillaje. Además, con estas sesiones, la Fundación Stanpa también busca proporcionar un beneficio emocional que ayude a estas jóvenes a crecer en seguridad personal, recuperando su aspecto natural y saludable. La Fundación Stanpa espera poder seguir ampliando su espectro de actividad de “Generación Z”, pues varios hospitales infantiles de gran relevancia han mostrado interés en su implantación.

El equipo sanitario responsable de estas actividades (enfermeras, sanitarias, psicólogas, trabajadores sociales) afirma que los talleres suponen una experiencia muy positiva para las asistentes, y así lo reflejan las encuestas de satisfacción: el 97% de las asistentes declaran estar muy satisfechas con el taller y el 96% de las encuestadas indica que esta actividad supone una herramienta clave para mejorar su aspecto. Además, esta actividad permite a las jóvenes fomentar un vínculo de confianza con el hospital donde reciben su tratamiento.

Los talleres se imparten en hospitales en modo presencial, dirigidos por maquilladoras y esteticistas profesionales voluntarias, que reciben una formación especial para el desarrollo de los talleres y asegurar el bienestar de las participantes. Los cosméticos que se emplean en estas sesiones componen un neceser solidario que se entrega gratuitamente a todas las participantes al comenzar el taller. Estos productos son donaciones altruistas de las más de 30 empresas cosméticas patrono y colaboradoras de la Fundación Stanpa.

 

Taller "Generación Z" en el Hospital Clínico de Santiago
Taller «Generación Z» en el Hospital Clínico de Santiago

Descargar nota de prensa

 

FUNDACIÓN STANPA
Clara Pi | clara.pi@stanpa.com
Nuria Cuenca Octavio | nuria.cuenca@stanpa.com
stanpacomunicacion@stanpa.com
Tel. 91 571 16 40

KREAB
Pablo Ibáñez | pibanez@kreab.com
Lucía Mateos| lmateos@kreab.com
Claudia Vázquez | cvazquez@kreab.com
Tel. 91 702 71 70